Gobierno de Chile - Ministerio del Medio Ambiente

Información general

Capital Copiapó
Superficie 75.176,2 km2
Población 254.336 habitantes (Censo 2002)
Densidad 3,4 (hab/km2)
Economía Minería, agricultura y pesca
Extensión y Superficie La región se extiende entre los 5°17’ y los 29°11’ de latitud sur y desde los 68°17’ de longitud oeste hasta el Océano Pacífico. La superficie, calculada por el Instituto Geográfico Militar, es de 75.176,2 kilómetros cuadrados

 

 

Relieve

Las formas predominantes del relieve, de mar a cordillera, son las siguientes: Planicies litorales, de origen fluviomarino con mayor desarrollo que en las regiones anteriores, particularmente en la desembocadura de los ríos; Cordillera de la Costa; pampa Ondulada o Austral; pampa Transicional y relieve andino, donde se distinguen planos inclinados, precordillera, cordones andinos prealtiplánicos, fosas de los salares prealtiplánicos y cordillera con sus sierras transversales.

Clima

En la región predomina el clima desértico, registrándose algún tipo de precipitaciones de régimen invernal. Se distinguen también los siguientes climas: Desértico costero con nubosidad abundante; desértico transicional; desértico frío de montaña y tundra de alta montaña.

Hidrografía

Destacan dos sistemas hidrográficos: los ríos Copiapó y Huasco. Como nacen en las altas cumbres andinas, los deshielos de verano y las lluvias de invierno les aseguran un caudal permanente, correspondiendo el máximo gasto al período de los deshielos (noviembre-diciembre).

Población

La región, según cifras preliminares del censo de población de 2002, registró un total de 254 mil 336 habitantes, de los cuales 129 mil 147 son hombres y 125 mil 189 mujeres. La densidad es de 3,4 habitantes por kilómetro cuadrado. La tasa media estimada de crecimiento anual para el período 2000-2005, es de 1,53 personas por cada 100 habitantes.

Actividad Económica

Según las cifras del PIB Regional 2003-2006, la minería es la principal actividad económica de la región, con un aporte promedio para el período 2003 – 2006 de 41,3% de la actividad económica total de la región, donde destacan la producción de cobre, oro plata, hierro y molibdeno. En segundo término aparece el sector de Servicio Personales (educación, Salud pública y privada entre otros) con un promedio de 8,9%. En un 10º lugar aparece el sector Agropecuario-Silvícola con un promedio de 4,1% destacando la producción de uva de mesa de exportación de los valles de Copiapó y Huasco.

Medio Ambiente

En esta región, las principales fuentes emisoras de contaminantes atmosféricos están asociadas a los procesos de extracción minera, fundiciones de cobre (Paipote, Potrerillos), pasivos ambientales y la generación eléctrica (centrales termoeléctricas en Huasco, Copiapó, Diego de Almagro), siendo material particulado, SO2 y NOx los principales contaminantes emitidos.

En la zona existen dos áreas declaradas saturadas por SO2 (Paipote y Potrerillos). Sin embargo según las ultimas mediciones realizadas por la SEREMI de Salud, los promedios anuales de PM10 registrados los últimos años (2000 – 2008) han superado el nivel fijado por la norma anual de PM10 en Copiapó y Tierra Amarilla y actualmente están en proceso de declaración de zona saturada por PM10.