Información general
La Región de Coquimbo se extiende entre los 29º02´ y 32º16´ de latitud Sur y desde los 69º49´ de longitud Oeste hasta el Océano Pacífico, y posee una población de 603.210 hab. (CENSO, 2002). El relieve principal está configurado por la Cordillera de los Andes, la Depresión Intermedia, Cordones montañosos de orientación Este-Oeste, la Cordillera de la Costa, y Planicies Litorales. En la región, la Cordillera de Los Andes presenta altas cumbres, por sobre los 6000 msnm, y verifica un descenso en el sentido Norte-Sur. Desde ella nace una serie de cordones montañosos que atraviesan la Depresión Intermedia, generando los Valles Transversales, de gran importancia agrícola. Dichos cordones desaparecen hacia la Cordillera de la Costa, la cual es amplia, dejando zonas de Planicies Litorales, especialmente anchas en la desembocadura del Río Limarí. El clima es predominantemente semidesértico (semiárido) o de estepa, con precipitación de carácter invernal, con vegetación arbustiva, especialmente espinos. La economía de la región se sustenta en los sectores de minería, turismo, y silvo-agropecuario. Las principales fuentes emisoras de contaminantes atmosféricos están asociadas a los procesos mineros. En la región existen empresas privadas que realizan monitoreo de calidad de aire, sumando un total de 16 estaciones. Dos de ellas pertenecen a Cía. Minera Carmen de Andacollo y dos a Cía. Minera Dayton, ambas ubicadas en la comuna de Andacollo Provincia de Elqui, las que realizan monitoreo de manera permanente. Finalmente, las otras 12 estaciones pertenecen a Cía. Minera los Pelambres, las que están ubicadas en el valle el Choapa.