Gobierno de Chile - Ministerio del Medio Ambiente

Información general

La región de los Lagos se extiende entre los 39º 15' y el 43º 40 de latitud Sur y entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes, cuenta con 67.013,1 km2 de superficie y una población de 1.073.135 hab. (CENSO, 2002).

Con respecto al relieve, se distinguen dos grandes sectores, separados por el Canal de Chacao. En el sector norte (provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue), predomina la depresión intermedia, entre la Cordillera de la Costa y Cordillera de los Andes. En el sector sur, dicha depresión se sumerge en el mar, generando gran cantidad de islas, fiordos y canales que forman el Archipiélago de Chiloé. Aquí, la Cordillera de la Costa se presenta como un suave lomaje. Más al sur, el territorio de la región está conformado por la Cordillera de Los Andes (provincia de Palena).

El clima es templado lluvioso (entre los 1.600 mm./año a 2.500 mm./año, según la zona), con precipitaciones relativamente parejas durante el año y oscilaciones térmicas moderadas por la existencia de grandes cuerpos de agua.

En la región de Los Lagos, la actividad económica está liderada por el sector pesquero, seguido de la industria. Secundan en importancia, el sector turístico y el agropecuario-silvícola.

Desde el punto de vista ambiental, además del impacto de las actividades mencionadas, la quema de leña para uso residencial e industrial tiene un rol fundamental en la calidad del aire, según los resultados de los estudios realizados. Entre los años 2001 y 2006 se han realizado diversas campañas de monitoreo de material particulado en las ciudades de Valdivia, Osorno y Puerto Montt, cuyo detalle puede observarse en el documento "Resumen monitoreo Público Los Lagos a Junio 2006".