Gobierno de Chile - Ministerio del Medio Ambiente

Información general

La Región de Magallanes se extiende desde los 48°36’ a los 56°30’ de latitud Sur y entre los meridianos 66°25’ y 75°40’ de longitud Oeste. Su relieve es muy parecido al de la Undécima Región, pero los archipiélagos no corresponden en este caso a la Cordillera de la Costa, la cual desaparece en esta porción del territorio, sino que a la Codillera de Los Andes, intemrrumpida por el Canal Smith, para reaparecer en la Península de Brunswick, y hacia Tierra del Fuego. Al sur de Puerto Natales la Cordillera desaparece, siendo la última cumbre sumergida de Los Andes la isla Hornos (cerca de los 56°S).

El clima es templado frío con máximo invernal de lluvias, abundante nubosidad, ventoso y con amplitud térmica reducida. Hacia el oriente de la Cordillera se registra un clima de tipo estepárico.

Desde el punto de vista económico, la principal actividad está dada por la extracción de hidrocarburos y gas natural, seguida por actividades industriales y por la ganadería. Recientemente, se han activado proyectos importantes de extracción de gas y carbón, y se ha conformado un polo petroquímico industrial.

Los impactos atmosféricos de los proyectos son atenuados por las condiciones climáticas imperantes. Sin embargo, no puede descartarse la ocurrencia de eventos meteorológicos asociados a gran estabilidad atmosférica que pudieran redundar en el alza de la concentración de contaminantes en el aire.